Conscious Up
  • Inicio
  • Acerca de ConsUp
  • Blog
  • Talleres Recomendados
    • Barras de access
    • Samurai Game
  • Guía e inspiración
  • Organizaciones
  • Preguntas
  • Mind Master Retreat
  • Emotional Mastery

Blog

.

ENFRENTANDO EL MIEDO

2/26/2019

1 Comment

 
Picture
¿Funciona realmente?

Todos hemos escuchado que la mejor manera de superar el miedo es enfrentándolo.

Si esto fuera cierto. ¿Qué esperamos?  

Por supuesto, hay ciertas situaciones que es mejor nunca enfrentar pues el miedo es parte de nuestro sistema de supervivencia.

Y ese es precisamente el reto.  Nuestro sistema de supervivencia necesita ser re-calibrado, pues experiencias difíciles de la vida lo han desajustado, aparentemente protegiéndonos de situaciones de vida o muerte, que en realidad no lo son, pero que nos hacen sentir como si lo fueran.

Por ejemplo: iniciar un trabajo para el cual no nos sentimos calificados.  Solicitar lo que nos parece un merecido aumento.  Abandonar un empleo que nos da seguridad pero no nos satisface.  Dejar una relación destructiva.

Por otro lado, la vida parece no tener la intención de dejarnos salirnos con la nuestra sin enfrentar el miedo, sobre todo cuando tenemos la tendencia a no ser muy seguros de nosotros mismos.

Asi que, ¿vale más salir al encuentro para conocer a ese monstruo que toma la forma y se alimenta con nuestros pensamientos.

Solo hay una manera de averiguarlo.

Entrando en acción.

Así que aprovechando mis vacaciones en Puerto Escondido, decidí enfrentar uno de mis mayores miedos.
​
He aquí cómo sucedió...
​Nuestros temores son alimentados por nuestros pensamientos. De manera que si hemos aprendido a controlar nuestra mente, podemos controlar nuestros temores. Por lo menos, eso dice la teoría.  Veamos si funciona...
1 Comment

TIENES RAZÓN

2/20/2019

0 Comments

 
Picture
​Todos la tenemos, o por lo menos eso creemos.

¿Cómo es esto posible?

La realidad es tan grande que no nos queda más que reconocer que nuestra verdad no es más que nuestro limitado punto de vista...  

¿Cierto? 

¿Cómo saber entonces, quién tiene la razón en estos momentos políticos de nuestro país?

¿La izquierda, o la derecha? 

Siendo tan racionales como de costumbre, necesitaríamos escuchar los argumentos de ambas partes.  

Pero sabemos que ambas partes pondrían sobre la mesa los datos que favorecen su punto de vista y los uniría de la misma manera conveniente para respaldar su posición.
Difícilmente llegando cada quien a una comprensión o posición diferente.

Esta es la historia de la humanidad.

¿Y si ambos tuvieran razón?

Tomemos la historia de Tomas Alba Edison como ejemplo. El Director mandó una nota a la madre de Edison diciendo que no podían seguirlo recibiendo en la escuela por su limitada inteligencia.

Seguramente, si la madre hubiera cuestionado al Director, este hubiera proporcionado la evidencia de su conclusión.

Sí, la madre hubiera aceptado que el Director tenía razón,  la madre hubiera tratado a Edison como un tonto, y Edison se hubiera convencido de serlo.  De manera que el Director hubiera tenido razón.

Lo curioso fue que la madre no aceptó las razones del Director, y pese a la evidencia, ella creo en su mente una historia totalmente disparatada y sin ningún fundamento, sin datos que la respaldaran, por así decirlo, que Edison era un genio.  Convenció a Edison de que lo era.  Lo fue.  Y consecuentemente, el Director no tuvo la razón.
  
¿Será que tener la razón no tiene nada que ver con los datos existentes, sino con la historia, la visión que creamos y creemos en nuestra mente?

Veamos otro ejemplo.  

En una empresa lo más probable es que haya cosas buenas y cosas malas.  Si le preguntamos a los empleados cómo es para ellos trabajar en esa empresa, lo más probable es que no todos estarán de acuerdo.  Algunos dirán que se sienten muy a gusto.  Otros que más o menos.  Y algunos más dirán que están allí sólo porque no les queda de otra.

¿Quién tiene la razón?

Evidentemente nadie.  Cada quien vive en su propia historia.

Pero, ¿qué tal si el asunto se tratara de si la empresa esta siendo bien o mal administrada, como parece ser el cuestionamiento  en el asunto de nuestro país? 

¿Sigue siendo la realidad igual de subjetiva?

¿O es claro que existen mejores prácticas, objetivas, contra las cuales medir el desempeño?

Si consideramos estas mejores prácticas para señalar que se están haciendo las cosas mal, ¿cómo es esto diferente de la evaluación que hizo el Director al correr a Edison de la escuela?

¿Cómo es que la madre tuvo razón a pesar de esta evidencia?

Henry Ford dijo: 

"Si crees que puedes, o crees que no puedes, tienes razón"

¿Aplicará lo mismo para un país o el mundo?

"Si crees que México y el mundo van mal, o crees que México y el mundo, van bien, tienes razón."

¿Será que tener la razón y los datos existentes son irrelevantes y lo que en verdad importa es la historia, la visión que creamos y creemos en nuestra mente?

¿Lo que crees, lo creas?

¿Tú qué opinas?

Afectuosamente,


Eduardo Quezada
0 Comments

ACEPTACIÓN DINÁMICA

2/19/2019

0 Comments

 
Picture
¿Has escuchado alguna vez acerca de la importancia de ACEPTAR lo que es?

Ciertamente nuestra vida sería más gozosa si lo hiciéramos, pero por otro lado no podemos evitar pensar que todo sería un caos, si así lo hiciéramos. ¿Cómo conciliar estas dos posturas?

ACEPTAR lo que es, parece tener una buena dosis de no emitir un JUICIO.

Como mencioné en un post anterior, existe una gran diferencia entre JUZGAR y DISCERNIR, de la misma manera que la hay entre ACEPTAR y lo que he llamado ACEPTACIÓN DINÁMICA.

Esta claridad se la debo a mi mascota, Nesca.  Una perrita Yorkshire que ahora se encuentra en algún otro plano de existencia.

La historia es la siguiente:

Un día llegué a casa y me encontré con que la cachorrita que me habían dejado a cuidar por algunas semanas, una   vez más, se había orinado donde no debía.

No haciéndome responsable de mis emociones, la culpé de mi enojo.  Fuí a la cocina, encontré el rollo vacío de unas toallas de papel, y con el en mano fuI al lugar de los hechos, desde donde le grité para que viniera:  NEEEESCA!!!!

Inocentemente, sin percatarse que acudía ante el juez y ahora verdugo, se acercó. 

 ¿QUIÉN HIZO ESTO?

Le grité.

La agarré y le tocaron 3 golpes con el rollo que traía en la mano.

Se sacudió mi agarre y salió corriendo.

Fui a la cocina a buscar servilletas para limpiar, y mientras lo hacía, para mi sorpresa, Nesca regresó a la escena del crimen.  Se detuvo a prudente distancia.  Me miró fijamente, separó sus patitas y se orinó, en evidente acción de rebeldía.

¡No puedo creerlo!  Exclamé, y comencé a reírme de su osadía, de la situación y de mí mismo.

Y en ese momento, como cuando Newton fue golpeado por la manzana, tuve una epifanía o revelación.

¡Claro!  ACEPTA LO QUE ES.  Comprendí.

ACEPTA LO QUE ES no es permitir que Nesca haga lo que quiera.  Se hizo pipí en el sofa, no te preocupes, ACEPTA LO QUE ES.  Se hizo pipí en la cama, ACEPTA LO QUE ES.

¡No!

ACEPTA LO QUE ES, comprendí, es ACEPTAR, hasta este momento.  

ACEPTO que se hizo pipí donde no debía, por lo tanto no me enojo, porque lo ACEPTO, y a partir de esa ACEPTACION, trabajo en crear una nueva posibilidad.

ACEPTAR lo que es, me permitió reconocer que no estaba siendo un buen entrenador, que algo estaba haciendo mal, que necesitaba asesorarme para cambiar mi estrategia. 

ACEPTO que algo esta sucediendo que no es como yo quisiera, y a partir de ahora, veo de qué manera cambiarlo.

A diferencia de la ACEPTACIÓN tradicional, que por lo menos así yo comprendía, donde ACEPTAR significa no hacer nada al respecto, lo que he llamado ACEPTACIÓN DINÁMICA es DISCERNIR, a diferencia de JUZGAR, y tomar acción para cambiar aquello que he ACEPTADO, como mi mejor creación hasta ese momento.

Con esta nueva comprensión cambié mi estrategia al uso de reforzamiento positivo, y los resultados y relación con Nesca, mejoraron significativamente.

ACEPTACIÓN DINÁMICA.

¿Te ha parecido útil este concepto?

Afectuosamente,


Eduardo Quezada

p.d.  Recuerda registrarte para participar en mi curso en linea gratuito acerca de cómo ser más FELIZ Y EFECTIVO.
0 Comments

PIENSA Y MEDITA

2/15/2019

4 Comments

 
Picture
​Hace ya algunos ayeres, en mis años mozos de buscador de la verdad, una tia muy querida me llamó por teléfono para decirme: Aquí hay alguien que sabe, se llama Don Leo.

Aquí se refería a Comalcalco, Tabasco, lugar donde crecí, y en aquel entonces yo vivía en los Estados Unidos.

Me llamó porque sabía de mi búsqueda espiritual.  

En cuestión de días me encontraba ya platicando con Don Leo.  Durante 3 días nos vimos y respondió a todas mis preguntas, hasta que me dijo.  Ha sido suficiente. Ahora simplemente, PIENSA y MEDITA.

Ok. Así lo haré, le dije, ¿Pero cómo es que...?

PIENSA y MEDITA.

¿Si pero nada más dígame...?

PIENSA y MEDITA.

Incluso lo llame de Estados Unidos, pero nunca más recibí otra respuesta a mis preguntas, más que: PIENSA y MEDITA.

Al paso del tiempo veo que esta ha sido una de las mejores enseñanzas que he recibido.

PIENSA y MEDITA.

La meditación es obviamente indispensable para elevar la consciencia y lograr todo lo que queremos en la vida.  Pero, ¿pensar...?

¿Acaso no lo hacemos todo el tiempo?

Me tomó algunos años comprender que no era así.  Y muchos otros más desarrollar el hábito de ponerlo en práctica regularmente. 

El PENSAR al que se refería Don Leo era un PENSAR de manera consciente.  Pocas personas lo hacen.  Todos pensamos, si, pero de manera inconsciente, automáticamente.

Algo así como respirar.

Por supuesto, todos respiramos, ¿pero cuántos lo hacen profundamente?  Esto implica un poco de más esfuerzo, implica practicar hacerlo de manera consciente.

¿Cuánto tiempo dedicas de tu día a PENSAR conscientemente?

Quizás lo hagas cuando enfrentas una situación singular, pero ¿y el resto del tiempo?

Según los científicos el 95% de nuestro tiempo operamos en piloto automático.

¿Qué beneficios crees que tendrías en tu vida, si dedicaras una hora al día a PENSAR de manera consciente?

¡Prueba a hacerlo 5 minutos AHORA!

PIENSA y escribe tu respuesta a esta o cualquiera de las siguientes preguntas, en los comentarios.

¿Cómo fue tu experiencia de PENSAR conscientemente?

¿Cómo podrías hacer de este fin de semana una experiencia más satisfactoria?

¿En qué otras cosas podrías PENSAR para crear cambios gozosos, y/o sorprendentes en tu vida?

¿Te ha parecido interesante esta reflexión y quieres saber más acerca de cómo aprovechar de una mejor manera todo tu potencial?

Déjame tu correo para informarte del próximo lanzamiento de mi curso en linea:

SUPER ALTO RENDIMIENTO
Cómo multiplicar tu capacidad para obtener resultados en todos los ámbitos de tu vida.


Afectuosamente,


Eduardo Quezada

p.d.  ¿A quienes de tus seres queridos les sería útil este conocimiento?  Por favor compárteselos en Facebook.
 
4 Comments

    Author

    Amante de Dios, la Verdad, la gente, la naturaleza, y las organizaciones. Fundador de ConsciousUp

    Archives

    March 2019
    February 2019
    August 2017
    May 2017
    February 2015
    September 2014
    May 2013
    April 2010

    Categories

    All
    Abundancia
    Desarrollo Espiritual
    Felicidad

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.